SPORT AND ART


A LA VEJEZ, MÁS FUERZA (extractos de diversos artículos encontrados en la red)

A LA VEJEZ, MÁS FUERZA (extractos de diversos artículos encontrados en la red)

Lynn Brower vs Rob Chavez

Lynn Brower vs Rob Chavez

A más músculo, menor riesgo de muerte
Según un estudio llevado a cabo por la University of California, Los Ángeles (UCLA) y publicado en la American Journal of Medicine, los adultos mayores que poseen más masa muscular tienen menos probabilidades de morir prematuramente.

Estos resultados se suman a las corrientes que afirman que el índice de masa corporal (IMC) no es suficiente para medir la composición corporal, pues podemos poseer un IMC superior a 25 porque nuestro peso es elevado, y sin embargo ser puro músculo, por lo que no estaríamos obesos realmente. Por tanto, medir la cantidad exacta de grasa, músculo y demás de otras maneras sería la mejor forma de predecir futuros problemas metabólicos o incluso la mortalidad, mucho más allá del IMC.

Así lo comenta el Dr. Preethi Srikanthan, profesor de la división de endocrinología de la Escuela de Medicina, David Geffen, de la UCLA:
“Como no existe una medida Gold Standard para la composición corporal, varios estudios se han ocupado de esta cuestión usando diferentes técnicas de medición, obteniendo resultados diferentes. Por ello, muchos estudios sobre el impacto de la mortalidad por obesidad se centran en el IMC, pero nuestro estudio indica que los médicos deben centrarse en medir de otra forma la composición corporal en lugar de usar solo el IMC para poder aconsejar medidas de salud preventivas a los adultos mayores”

Dan Fortuna vs Bobby Buttafuoco

Dan Fortuna vs Bobby Buttafuoco

La composición corporal es la clave
Para llegar a tales resultados, los investigadores analizaron los datos recogidos en el estudio de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES)(*), llevado a cabo entre 1988 y 1994 y centrándose en un grupo de 3.659 individuos que incluían hombres de 55 años o más, y mujeres de 65 años o más en el momento de la encuesta. Posteriormente, determinaron cuántas de estas personas habían muerto por causas naturales, con los datos de la encuesta a mano, en un seguimiento posterior en 2004.

La composición corporal se midió usando métodos de impedancia bioeléctrica (usando una corriente eléctrica a través del cuerpo, la cual pasa más fácilmente por el músculo que por la grasa). Así se pudo determinar el índice de masa muscular en relación a la altura, similar al índice de masa corporal. Posteriormente, se relaciono este índice de masa muscular con el riesgo de muerte.
Según los resultados, todas las causas de mortalidad fueron significativamente menores en aquellos individuos con mayor índice de masa muscular en comparación a los que poseían menos cantidad de músculo.
“En otras palabras, cuanto mayor sea su masa muscular, menor será su riesgo de muerte. Por tanto, en lugar de preocuparnos por el peso o el IMC, lo que deberíamos hacer es maximizar el mantenimiento de masa muscular”

John Cervantes vs Greg Curatola

John Cervantes vs Greg Curatola

Conclusión y limitaciones del estudio
Según comentan los propios autores, el estudio tiene sus limitaciones: No se puede establecer una relación causa efecto definitiva entre la cantidad de masa muscular y la supervivencia, pues es un estudio de cohortes (puntual, en un momento determinado, no de seguimiento). Pero si que afirman que la masa muscular puede ser un valor predictivo de riesgo de muerte. Por otro lado, la técnica de impedancia bioeléctrica tampoco es el método de medición más avanzado, pero en un estudio con tal cantidad de individuos no está mal.

Cabe destacar, eso sí, que no se habla de tener mucha masa muscular, sino de conservarla a unos límites estables. Es decir, no hace falta ser un culturista para evitar a La Parca sino que lo que recomienda el estudio es mantenerse medianamente en forma, con una cantidad de músculo aceptable, y no dejarse decaer en la vejez.

(*) NHANES es un importante estudio del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS). NCHS es parte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Servicio de Salud Pública de Estados Unidos, y tiene la responsabilidad de producir estadísticas vitales y de salud para la nación.
Más información sobre NHANES: http://www.cdc.gov/nchs/nhanes/about_nhanes.htm

http://www.medciencia.com/a-mayor-cantidad-de-masa-muscular-en-la-vejez-menor-riesgo-de-muerte/

armwrestling oldermen 1A mayor fuerza muscular menor es el riesgo de muerte entre los hombres con hipertensión

Un hombre con hipertensión parece tener un menor riesgo de morir si tiene una gran fuerza muscular según un estudio realizado en la Clínica Cooper en Dallas, Texas.
El estudio analizó los datos de 1.506 hombres con hipertensión, con edades de 40 en adelante. Al principio del estudio los hombres hicieron pruebas de fuerza muscular y fitness cardiorrespiratorio. Durante los 18,3 años del estudio, murieron 183 hombres. Al ajustar los datos de muerte con el aumento en los niveles de fuerza muscular, se encontró 81.8 muertes por 10 personas/año, en los hombres de ese grupo de edad con menor fuerza muscular, y 52.0 muertes por 10,000 personas/año entre los hombres en el grupo con mayor fuerza muscular.

Después de controlar el fitness cardiorrespiratorio y otros factores que podrían afectar al riesgo de muerte, los investigadores encontraron que los hombres en el grupo con la mayor fuerza muscular, tenían un 34% menos riesgo de morir durante el estudio que los hombres con menos fuerza muscular. Los hombres con los niveles de mayor fuerza muscular que también tenían niveles más altos de fitness cardiorrespiratorio y un 51% menos de riesgo de muerte.

No se sabe cómo la fuerza muscular podría proteger a los hombres de la muerte, según los autores, puede ser por múltiples factores; desde el hecho de poseer un músculo fuerte en general, tener los músculos respiratorios más fuertes y mejor función pulmonar, o podría ser una consecuencia del ejercicio físico. En el estudio se sugiere que los hombres con hipertensión deberían seguir unas guías para mejorar la actividad física, no sólo para reducir la presión sanguínea, también para un posible menor riesgo de muerte a largo plazo.

Fuente: Abstract of Journal of the American College of Cardiology
http://www.sportlife.es/salud/articulo/fuerza-muscular-reduce-riesgo-hipertension

armwrestling  71 years oldEntrenar para vencer a la vejez
Mikel Izquierdo, director del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, explica que «con el envejecimiento disminuye la resistencia aeróbica en un 45%, la fuerza de agarre de las manos en un 40%, la fuerza de las piernas en un 70%, la movilidad articular en un 50% y la coordinación neuromuscular en un 90%, unas consecuencias de la vejez que limitan a la persona para realizar determinadas tareas de la vida diaria e influyen en la capacidad de vida independiente».  Por eso, remarca Izquierdo, lo que realmente revoluciona la salud y las condiciones de vida de las personas es entrenar la fuerza para mantener su capacidad funcional. «Hay estudios que muestran que personas de entre 60 y 70 años que participaron en un programa de cuatro meses de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza y la masa muscular recuperaron la capacidad funcional y la potencia muscular de veinte años antes, es decir, que se encontraban igual que compañeros suyos que empezaban el programa de entrenamiento con 40 años», relata.

Jeff Bachner vs Michael Bloomberg

Jeff Bachner vs Michael Bloomberg

http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20130920/54386762536/entrenar-para-vencer-a-la-vejez.html

Vídeo Lynn Brower vs Rob Chavez:

Anuncio publicitario

Deja un comentario so far
Deja un comentario



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s



A %d blogueros les gusta esto: